Ubicada al sureste de Carboneros, a tan solo 3 kilómetros de distancia, El Acebuchar es una de las aldeas que forman parte del legado de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, creadas en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III. Este proyecto ilustrado buscaba repoblar la zona con colonos europeos y fomentar el desarrollo agrícola y ganadero.
La aldea está compuesta por una única calle, que se abre en ángulo en sus extremos. En el centro de esta vía se encuentra el Templete de El Acebuchal, un monumento de gran valor simbólico e histórico para la comunidad.
Uno de los elementos arquitectónicos más distintivos de la aldea son los Arcos de El Acebuchal. Las casas están construidas siguiendo un patrón único, donde cada vivienda cuenta con un arco adosado que las conecta entre sí. Aún hoy se conservan restos originales de estos arcos, testigos de la historia y el pasado ilustrado de la aldea.
Recorrer El Acebuchar es viajar en el tiempo a la época de la Ilustración. Su legado histórico, su arquitectura singular y sus rincones llenos de historia hacen de esta pequeña aldea un destino ideal para quienes buscan conocer más sobre las Nuevas Poblaciones de Carlos III y el impacto del proyecto reformista de Carlos III en Andalucía.