Aldeaquemada

Historia y orígenes

Aldeaquemada es un municipio de la provincia de Jaén, enclavado en la Sierra Morena, cuyo origen se remonta al siglo XVIII dentro del proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena impulsado por Carlos III. Esta iniciativa buscaba repoblar zonas deshabitadas con colonos procedentes de Centroeuropa, principalmente alemanes y flamencos. Su nombre proviene de la existencia de una antigua aldea quemada por incendios o ataques de bandoleros antes de la llegada de los repobladores.

Descripción del pueblo

Aldeaquemada es un pueblo pequeño y acogedor, rodeado de una impresionante riqueza natural. Su trazado urbano sigue el diseño cuadriculado característico de las Nuevas Poblaciones, con calles amplias y una plaza central en la que se encuentra la Iglesia de la Purísima Concepción, su principal monumento religioso. La tranquilidad de sus calles y la hospitalidad de sus habitantes hacen de este municipio un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.

Población actual

Aproximadamente 500 habitantes (2025).

Aldeas y pedanías

Aldeaquemada no cuenta con aldeas o pedanías dependientes, aunque su territorio está salpicado de cortijos y casas rurales dispersas en la sierra.

Recursos turísticos y patrimoniales

Naturaleza y paisajes

  • Cascada de la Cimbarra: Es uno de los mayores atractivos naturales del municipio. Esta espectacular cascada de unos 40 metros de altura se forma en el río Guarrizas y está rodeada de un paraje de gran belleza, declarado Paraje Natural.
  • Parque Natural de Despeñaperros: Situado cerca de Aldeaquemada, ofrece rutas de senderismo, avistamiento de fauna y paisajes espectaculares.
  • Barranco de la Niebla: Un paraje de especial interés ecológico y paisajístico, ideal para el senderismo y la fotografía de naturaleza.

Patrimonio cultural e histórico

  • Iglesia de la Purísima Concepción: Construida en el siglo XVIII, siguiendo el estilo sobrio de las Nuevas Poblaciones.
  • Yacimientos de Arte Rupestre: En su término municipal se encuentran pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como las de la Cueva de los Muñecos.

Etnografía y tradiciones

  • Fiestas patronales: Se celebran en honor a San Miguel Arcángel a finales de septiembre, con actividades religiosas, lúdicas y gastronómicas.
  • Gastronomía: Destacan platos tradicionales como el guiso de venado, las migas serranas y los productos derivados de la matanza.

Aldeaquemada es, sin duda, un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, historia y autenticidad en el corazón de Sierra Morena.