Peñalosa

Dirección:
Término municipal de Fuente Palmera

El nombre original de la aldea fue La Piedra Loza, debido a la ubicación del núcleo sobre un cerro coronado por una gran roca lisa. Con el tiempo, este término fue evolucionando entre los vecinos hasta transformarse en “Peñalosa”. Otra versión sobre el origen del nombre la ofrece Antonio Ostos Fernández, recogida en la obra La empresa del 215 Aniversario, donde explica que en el lugar se colocó una peña y una losa procedente de una iglesia destruida en la finca cercana de Misalva. Ya en el plano topográfico de la feligresía de Fuente Palmera elaborado por José de Ampudia y Valdés aparece referida como la Aldea de la Piedralosa.

El corazón de la aldea es la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1968. Su fachada blanca remata en una espadaña con campana, y el interior guarda elementos singulares como el Sagrario sobre columna de madera, decorado con tabla de pan de oro, y un altar de madera con travesaño de forja. La imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la aldea, es una talla de Cerrillo con angelitos en la peana. En el lateral derecho del presbiterio se halla una escena del Calvario con un Cristo de escayola procedente del Cabril, junto a una Dolorosa policromada. En el lado izquierdo, sobre una repisa, se encuentran San Pancracio y Santa Rita.

En las afueras de la aldea se conserva una de las fuentes históricas de Carlos III, de forma circular, que aún está en uso. Se proyecta restaurar el antiguo lavadero público que la acompaña. Muy cerca se ubica el Parque Alcalde Francisco Manuel Blanco Bolancé, zona de recreo con vegetación y zonas infantiles. La Plaza Real completa los espacios más representativos del núcleo.

Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción se celebran en torno al 15 de agosto, aunque la feria local se adelanta desde hace unos años al primer fin de semana de julio. Otra fecha destacada en el calendario festivo es el 28 de febrero, Día de Andalucía.