Villalón

Dirección:
Término municipal de Fuente Palmera

Antiguamente conocida como “Villa León”, Villalón conserva referencias históricas que nos remiten a su origen en tiempos de la colonización de Carlos III. Una de las fuentes históricas de esa época aún permanece restaurada y en uso en las afueras de la localidad. Entre sus vecinos destacados figura Francisco Parrilla, fallecido durante la Guerra Civil, a quien se ha dedicado una calle en su memoria.

En el corazón de Villalón se encuentra la Plaza Real, de planta cuadrada y flanqueada por naranjos, donde se alza la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, construida en 1968. Esta iglesia se sitúa entre dos pequeños pasillos que la separan de las casas vecinas. Su fachada muestra una espadaña con una campana y un ojo de buey. En el interior destaca el Sagrario de metal dorado con grabados del Buen Pastor, acompañado del Espíritu Santo y el Crucificado, procedentes de la capilla del Cabril, en Hornachuelos. La imagen titular es la Virgen de los Ángeles, una talla de escayola de 1,50 metros, situada en una hornacina decorada con angelitos en relieve. En el presbiterio también se encuentran tallas barrocas del Cristo Crucificado y del Corazón de Jesús, así como un cáliz de plata oxidada donado por el Obispo.

Junto a la carretera que lleva de Fuente Palmera a La Herrería se ubica el Parque del Emigrante, diseñado para el disfrute familiar, especialmente de los más pequeños. Además, el núcleo cuenta con otros espacios verdes como el parque Antonio Sánchez.

La feria local se celebra en torno al 2 de agosto, festividad de la patrona, Nuestra Señora de los Ángeles. Desde mediados del siglo XX, con la llegada de la luz eléctrica, la feria se transformó en la celebración que hoy conocemos, con actos religiosos, misa y procesión acompañados por el coro rociero local, cuyo nombre honra a la Virgen. Villalón también conserva con fuerza la tradición de la Candelaria, que sigue reuniendo a vecinos en torno al fuego y la convivencia.